jueves, 23 de mayo de 2013

Cult Of Luna - Vicarious Redemption

Esta rola tienen un "no se que, que que se yo". Algo la hace definitivamente una obra maestra. Post rock, black, sludge, secuencias y guitarrazos componen la canción, que parece semeja un laberinto de melodías y conforme te vas adentrando, se hace mas pesado el ambiente.


DAVID K. BERLO
Berlo establece que la intención del hombre es comunicar para influir intencionalmente a los demás. Es esta intención la que busca producir respuestas específicas. Para ello es necesario utilizar un mensaje apropiado que exprese su propósito. Si éste conoce su propósito, será capaz de lograr una comunicación eficiente y efectiva.
Es importante recordar que aun cuando exista un propósito, Berlo reconoce que el proceso de influenciar o afectar al receptor falla, y lo atribuye a dos razones principales: el desconocimiento del propósito o la costumbre de comunicarse y a la interpretación errónea de la respuesta que se pretende provocar. Berlo segrega a los receptores en dos grupos:
 http://docservice.shtvu.org.cn/Web/Upload/%E7%BD%91%E4%B8%8A%E8%AF%BE%E5%A0%82/JY1302/%E5%8E%86%E5%8F%B2%E8%B5%84%E6%BA%90/1title620038251171/berlo.jpg
El modelo de Berlo supone que la comunicación constituye un proceso, cuyos elementos se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente. David Berlo relaciona el concepto de fidelidad al “ruido” establecido en el modelo de comunicación de Shannon y Weiver. A menor ruido, mayor fidelidad. Por ende, este modelo atribuye en parte la efectividad de la comunicación al aislamiento del ruido. En este proceso se identifican los siguientes componentes:



FUENTE DE COMUNICACIÓN - Corresponde a un individuo o a un grupo con un objetivo para comunicar. Entre ellos se identifican cinco factores: a. Habilidades comunicativas-la capacidad analítica de la fuente para conocer sus propósitos y su capacidad para encodificar mensajes que expresen su intención. b. Actitudes-la fidelidad puede afectarse por la actitud de la fuente hacia sí misma, la actitud hacia el tema o mensaje que intenta transmitir y la actitud hacia el receptor. c. Conocimiento-es el nivel de conocimiento que posee la fuente respecto al tema de su mensaje. d. Sistema sociocultural-ubicación de la fuente en contexto social y cultural determinado. 
ENCODIFICADOR - Corresponde al encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código.
MENSAJE - El propósito de la fuente expresado de alguna manera. En él se consideran los siguientes elementos: (a.)Código, (b.)Contenido y (c.)Tratamiento.
CANAL - El medio, conducto o portador o transmisor del mensaje. La fidelidad de la comunicación será mayor si se eligen los canales apropiados para el mensaje o si éstos se combinan.
DECODIFICADOR - Corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea utilizable por el receptor. 
RECEPTOR - La persona o grupo de personas que constituyen el objetivo de la comunicación. En el proceso de comunicación, Berlo establece que la recompensa es el elemento esencial de la efectividad de la comunicación; ya que según él, las personas o grupos no responden a menos que esperen que sus respuestas sean recompensadas. Partiendo de esta premisa, la comunicación se lleva a cabo tomando en cuenta una posible recompensa para el receptor.
La recompensa en este caso podría definirse como la percepción del receptor del aumento en su poder de influir a través de su respuesta, y si las consecuencias son de su interés. Además, establece que el hombre busca reducir la incertidumbre, imponer una estructura al mundo y procurar su constancia. Este resultado también podría ser una recompensa para el receptor. En esta parte del proceso aparece la retroalimentación como parte de esa recompensa, esta vez para la fuente.
La retroalimentación es un ingrediente vital en todo proceso de comunicación porque es un vínculo de influencia mutua. Este proceso permite al receptor y a la fuente decodificar el mensaje del otro y a través de la retroalimentación que se recibe del receptor la fuente puede determinar si su mensaje se transmitió efectivamente. Este proceso no se detiene cuando la fuente recibe el mensaje decodificado del receptor.
El mensaje puede en codificarse y enviarse repetidamente hasta que la fuente identifique que ha provocado la respuesta deseada en el receptor y que su respuesta ha sido recompensada. Este proceso de retroalimentación implica la interacción empática de la fuente y el receptor. La fuente predice o supone basado en ciertas conductas.
El receptor, por su parte, selecciona el mensaje de acuerdo a la imagen que tiene de la fuente y sus expectativas sobre los mensajes que ésta emitirá. Según Berlo, a medida que pase el tiempo la interacción crece, las expectativas se tornan interdependientes y buscan anticipar, predecir y comportarse de acuerdo a las necesidades mutuas.
Berlo también trata la comunicación, el sistema social y la importancia de este último al momento de hacer predicciones sobre la forma en que los miembros de este sistema se comunican entre sí. El sistema social determina el proceso de comunicación entre sus miembros, pero a la vez se convierte en un proceso interdependiente pues la comunicación va afectando al sistema social. El sistema social proporciona herramientas para mejorar la efectividad de la comunicación. 

CONCLUSIÓN
Desde el punto de vista conductista, este modelo nos permite evaluar la recepción de un mensaje con el establecimiento de variables en sus receptores. De ese modo se plantea una posible explicación a las diversas interpretaciones que puede recibir un mensaje. Este modelo también amplía la posibilidad de estructurar un mensaje tomando en consideración factores cognoscitivos, sociales y culturales de la fuente, del mismo modo que del receptor. Conocer y considerar estos factores pudiera facilitar el proceso de comunicación, especialmente cuando se trata de un mensaje persuasivo o que intenta influenciar al receptor. La empatía entre ambas partes hace de este modelo uno que permite la afinidad entre las partes, y por ende una comunicación efectiva.
PADRE DE FAMILIA - NO PUEDES TOCARME

Un bonito momento de Padre de Familia, cuando Peter declara tener su propia nación (su casa) y canta el famoso Can't Touch This de Mc Hammer muy a su estilo.

PRETORIA 4 EVER!


SOUTH PARK - GENTE DE MAR

Por que también nos gusta reirnos, aqui dejo un fragmento de un capítulo de South Park.


ISIS - Dulcinea

Aaron Turner, lider de la agrupación, no sabía donde terminaría este sueño de tornados, huracanes y tranquilidad, mezclados y expresados en tenaces riffs que deleitan el oído de cualquiera.

Isis fue una banda de Boston, Massachusetts que inició en el año de 1997. En ese año el rock underground vio nacer discos de la talla de In This Defiance de Strife o Shut your mouth and open your eyes de A.F.I. 

Mientras esto pasaba en la zona del Bay Area, Isis se encargaba de evolucionar el género con canciones de larga duración y evolución en su estructura.

Les dejo una canción del disco In the absense of the truth, titulada Dulcinea, para que recuerden ese Quijote que todos llevan dentro.


Wilbur Schramm  y la tuba. (no es sinfónica)

Wilbur Schramm (1954) da a conocer una serie de modelos que tratan de explicar los efectos de los medios de comunicación en los destinatarios de manera distinta a la de Laswell reconociendo a la sociedad como posible emisor que afecta a los productores y controladores de la información. Alrededor de seis modelos referidos a la comunicación humana el trabaja, en este caso se tratara de esbozar aspectos importantes de algunos de ellos:


En el primer modelo: es un modelo de comunicación sencillo en el cual el mensaje consiste en una señal o conjunto de señales organizadas y emitidas que el receptor interpretara y esta interpretación puede tener un significado mas o menos similar o mas o menos diferente que para el emisor que es el que trasmite el mensaje al receptor. En este modelo el mensaje está en determinada etapa del proceso, separado del emisor y del receptor.

En el segundo modelo: este modelo se refiere a la comunicación humana interpersonal en el se aprecia las funciones de cada uno de los elementos: la fuente como comunicador – cifrador, el mensaje – señal y el destino como perceptor – descifrador.

Incorpora en sus modelos el elemento de los canales múltiples, es decir, los seres humanos no emiten mensajes a través de un solo canal. Así se tiene el canal sonoro (emisión de voz, tono de intensidad) es el denominado para otros autores, el lenguaje oral. También considera los mensajes de gestos, articulados por las manos, la expresión de la cara, conocida como lenguaje corporal.

La conclusión de estos modelos es que la comunicación humana es un  proceso complejo que involucra diferentes elementos. El individuo acumulan experiencias relacionadas a su forma de vida, desarrollo intelectual y social por ello el mensaje que se trasmite va impregnado de una carga de experiencias. El éxito de un acto de comunicación en buena medida de que el mensaje se situé en el campo de la experiencia común de ambos. Para él el comunicador y el receptor deben estar sintonizados y esta sintonización la otorga en gran medida la experiencia común en ambos. Este autor le otorga al mensaje doble función de ser enviado y recibido, denominando al proceso de regreso del mensaje retorno o comunicación de retorno.

El Modelo Colectivo: toma el modelo de  Shannon y Weaver, dando un paso mas ya que señala que los procesos de codificación decodificación, se remiten a un campo de experiencias que no son del todo coincidentes. La comunicación ocurre cuando se encuentran en la denominada zona de intersección ya que no como un proceso de mera transmisión de un mensaje, sino como un proceso de significación, es decir de interpretación en el cual inciden varios factores más allá del puro código. Es importante también su concepto de feedback, según el cual la información ha de tener retorno al emisor, dándole así una percepción de los  efectos ocasionados por el mensaje y permitiéndole, en consecuencia, nuevos ajustes para la emisión ulterior.

Modelo de la TUBA: es una concepción todavía conductista donde la información circula y no es un proceso lineal. Es un modelo que hace referencia a la comunicación colectiva que permite ver el proceso en el cual de una multiplicidad de mensajes, el perceptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasionan para percibir su significado, los que más llaman su atención y más despiertan necesidades de su personalidad, y los que mejor respetan el conjunto de normas de grupos y valores, ya que el perceptor es parte de un grupo social determinado. En el modelo el perceptor es quien descifra, interpreta e informa a un grupo al que se encuentre conectado, y hacen uso de ese mensaje. En este modelo, el intérprete sería el jefe de redacción de la radio o televisión.  

Su modelo parte del supuesto de que todo sistema de comunicación supone un intento de predicción de los efectos que el mensaje que se elabora provocará en el receptor individual o colectivo. Es un modelo encadenado: la capacidad del sistema depende de la capacidad de cada unidad de la cadena, en el caso de la comunicación humana entre la fuente y el destino deben existir experiencia compartida, el proceso no es lineal ya que cada persona es fuente y destino, transmite y recibe, no se  transmite un mensaje sino un cantidad de mensajes.

En Comunicación de Masas: el medio es un decodificador, intérprete y codificador, que elabora un producto (la noticia) que, una vez transmitido a una audiencia masiva, sufre un nuevo proceso de decodificación e interpretación, por cada grupo o cada sujeto. Aparece el concepto de feed-back y aparece el campo de la experiencia hablando del éxito en la comunicación si el mensaje está en consonancia con las actitudes, valores y metas del receptor.
Mono - Halcyon

Esta canción siempre me ha servido de inspiración en esos momentos cuando todo está nublado y cerrado. Espero que les guste.


BERELSON Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO


(Sponake, 1912 - North Tarrytown, 1979) Sociólogo estadounidense, investigador de políticas de población y pionero, junto a Paul Lazarsfeld, en el estudio teórico y empírico del campo de la comunicación política.



Doctorado por la Universidad de Chicago, dedicó su vida al ámbito académico e investigador y supo combinar con extraordinario acierto su dedicación a los análisis demográficos desde perspectivas conductistas con su pasión por las nacientes teorías de la información en el ámbito sociopolítico.

En este último campo colaboró estrechamente con el sociólogo Paul Lazarsfeld, director de la Office of Radio Research (Universidades de Princeton y Columbia) y de la Oficina de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Columbia y uno de los primeros expertos de las teorías de comunicación social que analizó los efectos de los medios de comunicación masiva en el público.

Junto a un amplio número de colaboradores, Berelson y Lazarsfeld realizaron varias investigaciones empíricas sobre el comportamiento de los votantes durante diferentes campañas electorales en Ohio, Illinois y Nueva York, y recogieron sus conclusiones en tres obras de referencia: The people's Choice (1944), Voting (1954) y Personal Influence (1955).

En 1962, Berelson ingresó en el Population Council, organización fundada en 1952 y dedicada a la investigación para mejorar el bienestar y la salud reproductiva mundial con el objetivo de alcanzar un balance equitativo y sostenible entre la población y los recursos. Ocupó el cargo de presidente de la institución desde 1968 hasta su jubilación en 1976 y realizó extensos estudios y publicaciones sobre conductas demográficas y políticas de población, y prospecciones sobre el descenso de la natalidad en algunos países en vías desarrollo.

Aquí un video que explica las categorías que menciona Berelson, yo no lo hice, pero se entiende muy bien:


Paul F. Lazarsfeld y el TWO STEPS

Paul F. Lazarsfeld nació en Viena, Austria, en 1901. Frecuentó a los intelectuales del 'círculo de Viena', entre los que figuraban Otto Neurath y Rudolf Carnap. Con una beca Rockefeller viajó a Estados Unidos en 1933 y trabajó en la Universidad de Princenton como director de la Office of Radio Research. Durante un largo período permaneció muy próximo a los teóricos de la Escuela de Francfort en Estados Unidos. En la Universidad de Columbia mantuvo una estrecha relación con Robert Merton, con quien escribió el artículo 'Mass Communication, Popular Taste and Organized Social Action'. Murió en Nueva York en 1976.

Sociólogo y comunicólogo austriaco que pasa por ser uno de los fundadores del análisis sociológico norteamericano sobre los medios y, de forma especial, sus efectos en la formación de la opinión pública. La evaluación de la recepción se hace a partir de una consideración segmentada de las audiencias y no como un todo uniforme, como las habían observado anteriores analistas.

Uno de los primeros estudios de Lazarsfeld, en 1940, versó sobre la influencia de los medios en las prácticas electorales en el Condado de Erie, Ohio, durante la campaña presidencial, en colaboración con otros prestigiosos investigadores de la sección de Investigación Social Aplicada en la Universidad de Columbia, Bernard Berelson y Hazle Gaudet. Los resultados se publicaron en el libro The People's Choice es, sin duda, el primer gran estudio sistemático sobre las claves de la formación y evolución de la conducta electoral a lo largo de los siete meses previos a los comicios presidenciales, empleando paneles demoscópicos de consulta sucesiva muy amplios y estratificados. En el estudio se relaciona la personalidad de los votantes, su formación y criterio y la influencia de los medios en la toma de decisión.

Estudió de forma preferente el radio y los mecanismos de influencia social del medio, mediante un trabajo empírico que le permitió relacionar nivel de formación de la audiencia e influencia de la radio. Si bien el radio fue el más ampliamente estudiado por Lazarsfeld, conoció la transición hacia la implantación de la televisión como medio masivo, así como los cambios de en las prácticas comunicativas de las audiencias.

Aunque en el pensamiento de Lazarsfeld hay referencia a la potencial influencia negativa de los medios y a su control por intereses ajenos a los valores del lo público, su trabajo relevante está basado en la investigación cuantitativa, mediante el empleo de las encuestas de opinión.

En 1955 publicó con E. Katz Personal Influence: The part played by people in the flow of man communications, fruto de una investigación en la que se reiteran y perfeccionan los mecanismos de análisis de la influencia de los medios sobre los líderes de opinión y sobre el conjunto de la opinión pública, hecha en una pequeña ciudad del Middle West norteamericano.
Katz y Lazarsfeld rompen con los planteamientos precedentes y dar un valor limitado a la influencia de los medios. Los medios suelen confirmar o consolidar procesos de formación de criterios alcanzados en los entornos sociales de los individuos. Construye aquí su teoría del 'two-step flow of communications' o del 'doble flujo' acerca del proceso de influencia. Es el 'grupo primario' o grupo de liderazgo social un espacio determinante en la formación de opinión, ya que es él quien recibe y procesa la información de los medios y interactúa con ellos. En este grupo se produce una segunda mediación o proceso de influencia hacia el resto del público. Son los individuos aislados, no sujetos a la comunicación directa o indirecta con los líderes, los más frágiles ante los medios, ya que en ellos no se produce la cadena de mediación.
Las críticas a su trabajo, por el carácter empírico dominante le enfrentaron a otros planteamientos teóricos y le alejaron del núcleo de Francfort y de las corrientes críticas del pensamiento norteamericano y europeo, que le acusaron de contradicción entre un pensamiento político progresista y su práctica investigadora al servicio de corporaciones mercantiles e institucionales.



Estudio de la radio

La radio nace, en los Estados Unidos, dentro de la industria publicitaria. Los anunciantes querían saber cuanta gente escuchaba la radio y cómo era la audiencia, este era el trabajo de segmentación de la audiencia radiofónica en el que se centró Lazarsfeld. En los años 20, la radio comienza a tener protagonismo en las campañas electorales y se convierte en una nueva plataforma publicitaria.
Lazarsfeld fue uno de los principales investigadores de un estudio preelectoral para determinar hasta qué punto se podía cambiar la opinión de los votantes. Su trabajo se basa en la investigación cuantitativa de la audiencia de la radio, mediante el uso de las encuestas de opinión. Las críticas de su trabajo, por su carácter empírico dominante, lo enfrentó a otros planteamientos teóricos.

De sus trabajos de la investigación empírica podemos distinguir dos características principales:

a) un aspecto metodológico, donde los problemas generales de la investigación son tratados con técnicas específicas de análisis, como el de las estructuras latentes;

b) otro aspecto, el de la investigación, que se centra en los problemas sobre la toma de decisiones. Su principal foco de interés fue el «análisis empírico de la acción» —el estudio de la acción individual— y las encuestas por muestreo que se convirtieron en su instrumento de trabajo más importante.

Influencia personal

Lazarsfeld formula el concepto de influencia con Elihu Katz en Personal Influence (1955). En esta obra subraya la importancia de los pequeños grupos de liderazgo en la opinión pública. Lazarsfeld se interesó por el comportamiento de la audiencia, por qué elegían un candidato y no a otro o por qué veían un canal de televisión determinado.
En esta obra se formula la teoría del "Two-Step flow of communications" o "del doble flujo", donde Lazarsfeld y Katz explican que los medios de comunicación tienen una influencia limitada en la opinión pública.

Es el 'grupo primario' o grupo de liderazgo social un espacio determinante en la formación de opinión, ya que es él quien recibe y procesa la información de los medios e interactúa con ellos. En este grupo se produce una segunda mediación o proceso de influencia hacia el resto del público. Son los individuos aislados, no sujetos a la comunicación directa o indirecta con los líderes, los más frágiles ante los medios, ya que en ellos no se produce la cadena de mediación.
FUNCIONALISMO EN EL CINE



El funcionalismo en el cine

El cine, como medio de comunicación, crea y transmite una serie de ideas y, al igual que lo mass media, debe ser analizado dentro de un marco funcionalista. La teoría funcionalista trata de reproducir una visión global de los medios de comunicación de masas, sus articulaciones internas y sus funciones. Los medios a su vez tienen un gran poder y como tal deben cumplir con una serie de funciones para crear un sistema equilibrado.

Tal y como se ve reflejado en la teoría funcionalista, la sociedad es un mercado libre y por lo tanto el cine, como medio comunicativo que es, transmite libremente una serie de ideas y mensajes a un gran número de cinéfilos. Pero en muchas ocasiones la manera de trasmitir sus ideas no es la más correcta, y es que cuando no cumple con su función intencional, cae entontes en la disfuncionalidad, ya que hace aminorar el sistema en vez de ajustarlo (función).

Como hemos citado anteriormente, los medios caen en varias ocasiones en disfunciones. Un claro ejemplo sería el tema de la anorexia o del tabaco. Son un hechos sociales que han sido objeto de muchas críticas pero en diversas ocasiones son los medios los que en cierto modo parece como si apoyasen estas causas. Vayamos sino a los anuncios de ropa o de moda donde se puede apreciar siluetas esqueléticas o en el cine, donde podemos ver a personajes con su cigarrillo. Pues bien, si reflejamos todo esto en el cine, tenemos que decir que él también bebe de estas disfunciones o sino veamos el claro ejemplo de la violencia. ¿Acaso no se siguen haciendo películas de violencia, aun sabiendo que es un problema social muy grave y que puede acarrear importantes consecuencias?.

Se han dejado atrás aquellas películas de suspenso donde todo se intuía o se mostraban los sucesos sutilmente para pasar a escenas frívolas llenas de violencia, muertes y sangre. Un claro ejemplo sería el caso de películas como Saw o Kill Bill, donde hay una importante carga de violencia. Donde todo se encuentra en la pantalla de una manera demasiado explícita provocando en ciertas ocasiones pánico y ansiedad (disfunción).

Pues bien, mi planteamiento viene aquí; ¿se debería prohibir o al menos reducir la carga de violencia en esta serie de películas donde el cine, como medio comunicativo que es, actúa de manera disfuncional de cara a la sociedad? O quizás solo se debería advertir esa carga que contienen las películas antes de comenzar dicha película?

Esta claro que aunque el tema de la violencia, desgraciadamente esta a la orden del día, si desapareciera escenas violentas en un film desaparecería también uno de los géneros literarios y muchos guiones de cine no tendrían sentido. Aunque si hay que decir que en muchas ocasiones se podría reducir esa carga de violencia que contienen ciertas películas y que causan tanto impacto entre los diversos públicos.



Aunque tengo que confesar que Black Mamba  (Uma Thurman) me enamoró en la saga de Kill Bill.
PERIODISMO GONZO

Un poco de periodismo gonzo con un fragmento de la película Fear and loathing in Las Vegas....








BURIED INSIDE - TIME AS IDEOLOGY







Let loose the clockwork dogs.

Pathological believers, faithful servants.
Reduced to servomechanisms with lock-step discipline and knee-jerk obedience.
Reduced to time-reckoners with Newtonian mechanics and a Promethean mandate.
Polishing and decorating each ideological cage.
 Notch by notch, hammer by hammer, escape from freedom.
Prognosis: ideologies are habits of thought that defy thought and enable people to avoid thought. Airborne contagions, communicable plagues, towing the weary down river like rudderless wrecks, and we are all sick with them.

FUNCIONALISMO

Trabajo e investigación

El trabajo de Harold Dwight Lasswell, como investigador y publicista se proyectó con fuerza hacia el análisis de la propaganda, en un período marcado por las tensiones mundiales de entreguerras y la preocupación por los efectos de las mediaciones periodísticas en la formación de la opinión pública.





Desde esta perspectiva política, que le situó en el núcleo de investigación de la CIA, estudió las relaciones entre persuasión y comunicación. La gran contribución teórica de Lasswell viene dada por la delimitación que hace del campo conceptual y el trazado de los ejes definidores de la acción comunicativa.

El conocido como 'paradigma' o 'fórmula' de Lasswell, a pesar de los años transcurridos -fue formulado en 1948- y de haber sido superado por visiones analíticas concordantes con un nuevo paisaje histórico y mediático, sigue conservando muchas de aquellas virtudes que permitieron el despegue de los estudios sistemáticos de la Comunicación en Norteamérica, a partir de los modelos sociológicos organicistas y funcionalistas. Los medios de comunicación se convierten en

un elemento de equilibrio en la biología social, por lo que el conocimiento de las técnicas persuasivas y de información permitía desplegar con eficacia las funciones inductivas sobre los individuos, creando pautas de conducta, actitudes y comportamientos.

Entre las funciones de la comunicación, Lasswell destaca la de vigilancia y control del entorno, la transmisión de los valores de identidad de una cultura, la cohesión social, etc. Entiende la persuasión informativa y la propaganda, no lejos de los ideales de Walter Lippmann, como la inducción de aquellos valores que permiten a los gestores de una sociedad conducir a sus ciudadanos hacia los mejores objetivos de progreso y libertad.

Lasswell ordena, acota y define los grandes espacios de estudio, superando los planteamientos precedentes, pero no llega a establecer las interacciones entre las partes, como por ejemplo entre el emisor (lo denomina 'comunicador') y el receptor, ya que la audiencia aparece aún desdibujada en un todo cuasi uniforme, destinataria de un flujo unidireccional, aunque sí atribuye efectos distintos en función de los medios empleados.

Hay en el trabajo de Lasswell numerosas aplicaciones sobre el espacio del "¿qué dice?", esto es, del mensaje, a través de depuradas técnicas de análisis de contenido centradas en los textos propagandísticos del período de entreguerras.

También apunta hacia los efectos. A partir de Lasswell se abre una línea de investigación de los efectos, que tanto vale para estudiar cómo se produce la creación de influencia como para conocer los mecanismos más eficaces para persuadir a través de los medio, aunque se aparta de la contextualización social e histórica en la que aquellos se producen. Influido por las teorías conductistas, Lasswell supera, en buena medida, las posiciones previas sobre la linealidad estímulo-respuesta de la comunicación, conocidas como la "bullett theory" o teoría de la "aguja hipodérmica", al tiempo que abre nuevos espacios a la investigación.

Para Lasswell, el proceso de la comunicación en la sociedad realiza cuatro funciones: a) vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen; b) correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; c) transmisión del legado social; d) entretenimiento.

Richard Braddock publicó en 1958 una "extensión" al "paradigma de Lasswell" (An extension of the Lasswell Formula, en Journal of Communication, vol. 8, Págs. 88-93, 1958) en la que trata de hallar una interacción entre las partes y actores de la acción comunicativa. Así, cree que la intencionalidad del mensaje es un elemento definidor del mismo, como también las circunstancias en las que éste se produce.
Teoría de la Aguja hipodérmica

Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940. Su principal postulado dice que los medios de comunicación "inyectan" una información con un contenido que se da por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga (por ejemplo, que se desató una guerra) es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado.

Esta es una teoría que entraña, indudablemente, muchos peligros, pues jamás pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las masas para que éstas respondan, entendiendo a éstas (a las masas) como a un grupo sin criterio que puede ser manipulado por los medios, los cuales, a su vez, son instrumentos de los poderes públicos y privados.


Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.

Un quién que es un sujeto que genera un estimulo.
El estimulo se convierte en una contenido.
Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.
El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.
El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.
No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan.

Ventajas: Su aplicabilidad y la capacidad de síntesis. Es la primera vez que un autor se preocupa por delimitar el objeto de estudio de la comunicación.

Criticas: Es un modelo que no permite establecer las interrelaciones entre elementos. Divide el proceso. El ejemplo que ponen los expertos es difícil de estudiar la utilización si no estudiamos la producción. Es un modelo que depende mucho de la propaganda política. Hay otra crítica a la simplicidad porque no intervienen factores básicos como el contexto, el código... Atrás de eso también hay una crítica al conductismo que se basa en la prepotencia del emisor frente a la importancia del receptor. No hay feed-back.
FUNCIONALISMO

Esquema de comunicación diseñado por los teóricos funcionalistas

El esquema de comunicación (que en la teoría Hipodérmica se reducía a emisor - receptor- estímulo - respuesta) comienza a ampliarse. Aparece Lasswell, en 1948 con un esquema que describía cualquier acto de comunicación respondiendo a las siguientes preguntas.


El funcionalismo se centra en la conservación del sistema social. Para eso, evalúa cualquier mensaje (dentro y fuera de los medios de comunicación) como funcional o disfuncional al sistema: los emisores siguen manejando los efectos o respuestas pero el público ya no es considerado homogéneo y habrá diferentes respuestas según el grupo al cual el mensaje se dirija.

El emisor regula o prevé las respuestas a partir de conocer las distintas subdivisiones del público. De allí deriva una corriente relativamente nueva en comunicación, que comenzó con la evaluación de las audiencias y el rating (década del '60), pero se consolidó dos décadas más tarde. Se trata del Marketing, que subdivide o segmenta los públicos para conocerlos mejor y así lograr, con mayor eficiencia, la respuesta deseada.

Según el criterio de marketing, los públicos pueden agruparse por distintos factores. Se toman en cuenta aquellos que servirán para el consumo específico de un producto, servicio o espectáculo.

Muy relacionado con el marketing esta la medición del rating (televisión) o audiencia (radio)

Rating: se conecta en inglés con rate: tarifa, valuación ,cuota o ración, tanto por ciento

El rating mide que cuota de público total ha elegido un medio de comunicación. Se evalúa por puntaje o cuotas. Se estima que un punto de rating equivale a 100.000 espectadores u oyentes.

Pensamos que invertir en publicidad significa "comprar un espacio" en algún medio. Pero ¿qué venden los medios a través de ese espacio? Los medios "venden" público. Por eso los espectadores en medios con mucha recepción son más caros que los menos consumidos. Aún dentro de un mismo diario, por ejemplo, el valor de un simple aviso clasificado tiene diferencia de tarifa entre un día de la semana y la tirada dominical, que es mayor.

Las tiradas de los medios gráficos son relativamente comprobables (se puede "contar" la cantidad de ejemplares impresos y devueltos) También se puede calcular los espectadores del cine o el teatro, simplemente contando las entradas vendidas. Pero la medición de oyentes en radio y espectadores de televisión es mucho más compleja y variada.

Fragmento del libro "Teoria de la comunicación"
Gabriela R. Cicalese, La Crujia - Editorial Stella

FUNCIONALISMO

El funcionalismo es una de las posiciones clásicas de la filosofía de la mente. Su tesis central es que los estados mentales son estados funcionales.

El tema central de la filosofía de la mente es el problema mente-cuerpo, producto de la pregunta acerca de la naturaleza de los estados mentales. ¿Pueden estos integrarse en una concepción materialista o pueden explicarse únicamente por medio de un espíritu inmaterial? El funcionalismo defiende la tesis de que los estados mentales son estados funcionales. Puesto que los estados funcionales pueden ser realizados por sistemas materiales, el funcionalismo se concibe generalmente como una posición materialista. No obstante, hay que considerar que el funcionalismo adopta en primer lugar una posición neutral desde el punto de vista ontológico: en principio no dice nada en contra de que también sistemas inmateriales –si los hubiera– pudieran caracterizarse funcionalmente. En resumen un estado materialista.




Contexto socio-político

- 1929 Crisis económica mundial

En los años 1930, el creciente descontento de los alemanes hizo que Adolf Hitler tomara el control del país en 1933 con un apoyo de la población sin precedentes. Alemania dejó de lado la República de Weimar y se convirtió en un Estado totalitario al igual que la Italia de Benito Mussolini y la URSS de Josef Stalin.

Alemania se desarrolla nuevamente, la economía se relanza con el impulso que le da la industria y la inversión del Estado en infraestructuras.

El Imperio Japonés se consolidaba en Asia, afectando los intereses de Europa y EE. UU., especialmente en el Pacífico. Japón crea un «Imperio títere» en China bajo el nombre de Manchukuo.

Gran Bretaña mantuvo su sistema político prácticamente inalterable, al contrario que Francia, que no logró consolidar una organización político-social fuerte.

Rusia, que entre tanto se había transformado en la URSS, fue escenario de hambrunas endémicas, represión política y la Gran Purga.

El colapso de la República y la Guerra Civil Española desangró a España, la convirtió en un Estado totalitario y sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente.

La situación en el resto del mundo no sufrió alteraciones considerables.

En EE. UU. el presidente Franklin Delano Roosevelt lideró la recuperación económica del país tras la crisis provocada por la gran depresión de 1929.

En 1932 En Alemania, el Partido Nacional Socialista consigue la victoria en las elecciones generales.

En 1933 se deroga de la Ley Seca en los Estados Unidos.

- 1933 Inicio en Alemania de la persecución contra los judíos.

- 1934 Asesinato del canciller de Austria, E. Dollfuss, perpetrado por los nazis.

- 1936 Estallido de la Guerra Civil Española.

Formación del Eje Roma-Berlín-Tokio.


Contexto cultural: Cine

Se estrenan varias películas emblemáticas como:

1920 - El gabinete del doctor Galigari
1925 - La quimera de oro
1931- El doctor Frankenstein
1933 - King Kong
1936 - "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
1937- Robin de los bosques
1939 - El mago de Oz
1939 - Lo que el viento se llevó de Victor Fleming, adaptado de la novela de Margaret Mitchell



Estas circunstancias influenciaron a un grupo de personas que desarrollaron La teoría funcionalista de la comunicación que desarrollaremos en otra entrada.